Ecografía 5D

PROFESIONALES A CARGO: DR FUNES, JOSE A – DR. ROSELLO, DANIEL

¿Cuándo se puede realizar una ecografía 5D y en qué casos está recomendada?

Es recomendable que se haga la ecografía entre las semanas 26 y 32 de embarazo. Sin embargo, se pueden obtener excelentes imágenes del bebé en cualquier momento después de las 22 semanas de embarazo. Muchas madres solicitan más de una ecografía 5D para disfrutar de su segundo y tercer trimestre de embarazo.

Las ecografías son una rutina en todos los embarazos hoy en día. La exploración con ecografías en 3D/4D son exactamente del mismo tipo y la misma intensidad que las ecografías en 2D convencionales, es decir, que no causan daño alguno al feto y están recomendadas en cualquier momento pudiéndose realizar todas las ecografías que se desee.

¿Cuáles son las principales diferencias entre una ecografía normal y una 5D? ¿Qué se observa en una eco 5D que no se pueda ver en la eco normal?

Una ecografía es una prueba que se realiza con ultrasonidos. Los ultrasonidos son una técnica de imagen no invasiva que permiten ver dentro del cuerpo humano.

Una ecografía en 3D es una imagen del feto fija y con volumen, es decir, en tres dimensiones (3D). Una ecografía en 5D es una ecografía 3D con movimiento, es decir, un vídeo.

La principal diferencia con las ecografías convencionales (2D) es la tecnología utilizada, ya que permite ver al bebé en 3D, es decir, con volumen y en movimiento.

Las ecografías son una rutina en todos los embarazos hoy en día. La exploración con ecografías en 3D/4D son exactamente del mismo tipo y la misma intensidad que las ecografías en 2D convencionales, es decir, que no causan daño alguno al feto y están recomendadas en cualquier momento pudiéndose realizar todas las ecografías que se desee.